"Cada decisión que tomemos hoy, es como un ladrillo para nuestro futuro. Porque somos los arquitectos de nuestro destino." "El mundo cambia, la vida cambia, el clima cambia pero si cambiamos nosotros... para bien o para mal el cambio lo iniciamos nosotros mismos"


jueves, 8 de noviembre de 2012

La Utopía de todos

Tener una necesidad es útil  nos pone en movimiento para satisfacer esa necesidad. Tener un deseo es mas potente aun, cuando deseamos algo con el alma cada célula de nuestro cuerpo se esfuerza por lograrlo  Tener un sueño es algo casi de una fuerza sobrenatural, nos esforzamos durante días  meses, años para alcanzar ese sueño. Un sueño que nos puede cambiar la vida. Pero necesidades, deseos y sueños son pequeños al lado de la utopía. Tener una utopía es algo superior, algo vital, una necesidad, un deseo, un sueño pueden cambiar nuestra vida pero una utopía puede cambiar el mundo y para bien o para mal esa es la utopía de todos. 

domingo, 21 de octubre de 2012

Alegria



La alegría afirma la vida, ilumina tu alma, convierte tus ojos en faros. 
La alegría mantiene vivo el niño que llevas adentro.
La alegría te ayuda a ver la vida como un juego, diluye la espesura del drama.
Vuelve nuestra vida más ligera. Hace que la desesperación sea menos desesperante, que el dolor duela menos y que el placer sea más placentero.
La alegría lima asperezas, nos hermana, nos reúne, nos anima a compartir. La alegría te da paz.
La alegría nos predispone al amor, a la pasión, a la aventura. La alegría baja las defensas inútiles y mejora el sistema inmune, y lo mejor: es gratis.
La podes encontrar en un beso, en un bebé, en la música. La alegría es eso que dejas pasar buscando eso que se supone que te dará alegría.
La alegría es el único virus bueno y muy contagioso. Si lo dejan, claro.
La alegría es una fe profunda en el futuro.
La alegría es una puerta abierta a nuestro verdadero ser.


jueves, 18 de octubre de 2012

Tu Pelea Interna

Para ganar una pelea primero tenemos que ganar nuestras luchar internas, para luego lanzarnos y accionar. El guerrero antes de lanzarse a la pelea maneja la pelea de su mente. Piensa en cada detalle de la lucha que va a tener, la proyecta en su mente. El guerrero se plantea la lucha primero en su mente. Piensa cada detalle suyo y de su adversario.
Recién cuando gano la pelean antes en su mente y no antes, se lanza a la acción. Si ganamos la pelea en nuestra mente no podemos fallar. Es así... si en nuestra mente antes perdemos la batalla, vamos a perder.

Fotógrafos de nuestro Futuro

El tiempo se va lentamente… El tiempo se va tan lentamente para los que esperan. ¿Pero se va a donde? ¿Qué hará el tiempo con nosotros?¿Que hará con nuestro futuro? ¿El futuro nos traerá amor y felicidad o soledad y tristeza? ¿El futuro nos llevara por un camino o por otro? ¿Nuestra alma logrará salvarse o será corrompida? Luchar por los sueños ¿Tiene sentido? ¿El futuro romperá nuestros sueños como un cristal? ¿El futuro nos cobrará nuestros crímenes o el futuro nos dará la oportunidad de redimirnos? ¿Habrá el merecido final feliz? ¿Habrá desolación y tristeza? ¿Triunfará el bien? ¿Triunfara el mal?
El tiempo se va lentamente… ¿Hacia dónde? Sacamos fotos para congelar el tiempo, para que no se vaya…pero el tiempo se va lentamente. Nos encantan las fotos, nos encanta el tiempo congelado. A quién no le gustaría una foto del futuro ¿no?
El futuro que imaginamos, nuestros deseos, son ensayos del futuro; nuestros deseos son… fotos del futuro.
A veces el futuro nos hace un guiño, nos deja espiarlo, robarle una foto, como si fuéramos paparazzis del destino. Es más fácil pensar que hay un destino escrito, que simplemente avanzamos hacia nuestro destino, pero el futuro es volátil, una simple decisión, y todo cambia…Un error, un traspié, una acción, una omisión, y las fotos del futuro cambian.

Las fotos del futuro son imprecisas. El pasado no se puede cambiar, el presente esta ocurriendo, pero el futuro…el futuro cambia cada instante. Queremos correr contra el tiempo, anticiparnos, detenerlo, pero es una perdida de tiempo ¿no? Lo que hacemos o lo que no hacemos va moldeando el futuro y nuestro destino. Un segundo antes y tenés un final feliz; un segundo después y todo cambia. El futuro es una foto que cambia constantemente. Al futuro no se le puede sacar fotos, porque cambia todo el tiempo. Hoy tiene una cara, mañana otra. Hoy está…y mañana no está.




Cada decisión que tomemos hoy, es como un ladrillo para tu futuro. Porque nosotros somos arquitectos de nuestro destino.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Green Peace ¡¡¡UNETE!!!

Hoy me uni a Green Peace, que es una organización ecologista internacional que utiliza la no-violencia y la confrontación para exponer y encontrar la solución a los problemas ambientales globales. ¿Porque decidi unirme? Porque me quiero ser parte del cambio en el mundo y Green Peace es una organizacion que ayuda al cambio, que cuida el medio ambiente y trata de mejorar la calidad de vida de las personas y animales. Porque quiero dejarles un mundo mejor a mis hijos y enseñarles que no es necesario usar la violencia para lograr grandes cosas en el mundo. 



"El mundo, la vida, el clima cambia si cambiamos nosotros... para bien o para mal pero el cambio lo iniciamos nosotros."


Hay muchas formar de ser parte de Greenpeace. Si compartís la filosofía de que es posible hacer algo por el planeta de manera concreta y regular, podés unirte a Greenpeace como socio realizando una donación mensual para apoyar nuestras campañas a favor del medioambiente. Como socio recibirás en tu domicilio trimestralmente la revista Greenpeace en Acción, y una remera como regalo de bienvenida.

También podés convertirte en ciberactivista y ser parte activa de reclamos al recibir periódicamente en tu casilla de correo información sobre cómo participar de nuestras campañas, o colaborar como voluntario, ofreciendo tus habilidades en el tiempo que dispongas para trabajar con la organizacion a favor de la causa.

TODO POR UN MUNDO MEJOR
Hacé click aquí para conocer todas las formas de participar.

Sobre Greenpeace  
  • ¿Qué es Greenpeace?
    Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente que utiliza la no-violencia y la confrontación para exponer y encontrar solución a los problemas ambientales globales.

    Hacé click aquí para saber más sobre quiénes somos.
Historia  
  • ¿Cómo y cuándo fue fundada?
    Greenpeace se fundó en Vancouver, Canadá en 1971, cuando un grupo de activistas tomaron acciones directas no violentas contra las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos en Amchitka, una isla volcánica en las Islas Aleutianas, al oeste de Alaska.

    En Argentina, la oficina de Greenpeace se creó en el año 1987.

    Hacé click aquí para leer más sobre la historia de Greenpeace.
Organización  
  • ¿Cómo es la estructura de la organización?
    Greenpeace tiene su sede en Amsterdam y cuenta con más de 40 oficinas alrededor del mundo. En la Argentina, hay una oficina ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un staff de más de 40 personas dividido en distintas áreas de trabajo: Dirección Ejecutiva, Unidad de Campañas, Unidad Política, Movilización Pública, Comunicación, Recaudación de Fondos, Logística y Administración.

    Hacé click aquí para ver nuestro organigrama.
  • ¿Cómo se financia?
    Para mantener su independencia, Greenpeace no acepta contribuciones de ningún tipo de parte de empresas, gobiernos o partidos políticos y se financia solamente gracias al aporte de 3 millones de individuos en todo el mundo y 80.000 en la Argentina.

    Nuestros libros contables son auditados cada año y publicamos una rendición anual de nuestros gastos para asegurar el uso transparente de los fondos que los socios aportan.

    Hacé click aquí para ver nuestros reportes anuales de gastos
  • ¿Tiene alguna orientación política?
    En Greenpeace no asumimos otra posición política que no sea la protección del medio ambiente. Desde su fundación, en 1971, Greenpeace mantiene total independencia de cualquier afiliación política o interés económico.
Campañas  
  • ¿Cuáles son los logros de Greenpeace?
    Greenpeace ha contribuido a muchos cambios positivos ambientales en Argentina y alrededor del mundo.

    Hacé click aquí para conocer algunas de nuestras victorias
  • ¿Cómo logra sus objetivos?
    Acción directa no violenta: Greenpeace utiliza la acción directa pacífica para llamar la atención del mundo hacia cuestiones ambientales.

    Movilización Pública: En las calles y a través de la participación vía web, e-mails, y teléfonos involucramos a la gente en nuestras campañas para que la presión pública oriente a empresas y gobiernos a tomar las medidas adecuadas en materia ambiental.

    Lobby político: Trabajamos para insertar en la agenda política los problemas ambientales más urgentes.

    Greenpeace opera bajo el principio de que la presión pública, la acción directa no violenta por parte de individuos y el lobby a nivel político, producen cambios positivos para la resolución de problemas ambientales.






sábado, 13 de octubre de 2012

¡Tan lejos, Tan Cerca!

Cuando estuviste tan cerca de alguien que parecían uno, pensar en la separación era absurdo. Lo ves tan lejos, hay distancias imposibles de acercar. Dos personas están cerca cuando comparten sueños, proyectos, gustos, pero cuando solo quedan los recuerdos es que están muy lejos. 
Algunos aman solo a la distancia y no pueden soportar la intimidad. Será que el amor se encuentra en algún punto entre lejos y cerca. Tiempo y distancia en el amor son lo mismo.
Una pareja esta bien aun cuando estando a miles de kilómetros siguen cerca, y una pareja esta terminada cuando aun estando al lado no hay sueños que compartir y se sienten a miles de kilómetros de distancia.  
La distancia distorsiona, crea una ilusión, pero de cerca se ve el detalle, lo real a la distancia.
Hay recuerdos y uno recuerda un eco feliz de lo que fue, de cerca se ven las imperfecciones. Se puede aprender a estar cerca de alguien, se aprende a soportar el dolor de estar lejos, pero es imposible estar a la vez tan cerca y tan lejos. 




.


jueves, 11 de octubre de 2012

La vida es una rueda


 


La vida es como una rueda, no lo olvides nunca. Lo que nace, nace para morir. Lo que muere, muere para nacer. La vida es un ir y venir. Lo que se hace se paga, siempre. Y es mejor morir honrado que vivir deshonrado. Es Ley. Disfruta cada momento, hasta los malo. Son necesarios, siempre se saca algo bueno de ellos. Hay que agradecerle a la vida las pequeñas cosas que nos da. Un abrazo, un aliento, un amigo. La vida es una rueda y hay que roda con ella. Aprende a ser Feliz en el camino. 
Todo lo que va vuelve, es una ley universal. Esto no quiere decir que hay que dar especulando con recibir algo a cambia... La vida es sabia, te da justo lo que le das... Si le das especulación, te devuelve especulación. Si mientes vas a ser engañada.
La vida no siempre es justa. Durante la que te toca, si uno reacciona con enojo, la vida te da enojo... Si te falta amor, tal vez tenes que dar amor, si te falta ternura tenes que dar ternura. La vida es como un eco o como un espejo, nos devuelve lo que le damos. 


La Silla de Roble



Dicen que el tiempo es la fuerza mas poderosa, mas que el amor, DICEN. El amor muere, el tiempo no, el tiempo perdura y transforma todo, nos cambia, se quiera o no. Uno cree que maneja el tiempo, hablamos de ganar o perder tiempo, de dejar pasar tiempo, pero el tiempo pasa, lo dejemos o no. Dicen que uno cree que el tiempo lo arregla todo: "con el tiempo el te va a amar", "con el tiempo lo vas a olvidar", pero también dicen que el tiempo no arregla nada, que el tiempo arrasa y lo que se rompe no se arregla, DICEN.
Dicen que el tiempo es la fuerza mas poderosa, por ejemplo los arqueólogos luchan contra el tiempo, tratan de rescatar objetos, historias y tratan de salvarlas del paso del tiempo, pero el tiempo avanza y avanza. El tiempo no es malo ni bueno, algunas cosas las destruye, otras las vuelve mejores, como a un buen vino, y están las que resisten al paso del tiempo, como una silla de roble, el tiempo pasa y el roble sigue intacto, como algunos sentimientos, que pase lo que pase nunca mueren con el tiempo. Porque el tiempo pasa y se olvida de mi, de vos, pero aún no puede olvidarse del amor. Y esas cositas siguen ahí no podes dejar de sentirlas, aunque primero no nos demos cuenta, pero después con el tiempo, se vuelven a sentir, y están, están latentes. Están en uno y no podemos olvidarlas. Porque el rulo siempre está, por mas que uno lo alise y lo alise el rulo siempre vuelve. 





El Escudo

¿Para que es un escudo? Y, pienso que es una arma defensiva de otras armas que son mas ofensivas. Tal ves este un escudo tenga un sentido mas metafórico, tal vez nos proteja de algo en especial. A veces por miedo nos calzamos un escudo, una coraza, algo con que defendernos cuando nos sentimos amenazados. Y aveces nosotros mismos somos el escudo de otro, somos cómplices de alguien equivocado... lo escudamos. Y a veces os escudamos tanto que terminamos presos de nuestra propia coraza, solos detrás de nuestro propio escudo. Y aveces estamos desarmados, sin corazas ni escudos, y nos sentimos muy vulnerables. Y otras veces necesitamos sacarnos esos escudos con los que nos protegemos... desarmarnos, tirarnos al agua... sin salvavidas.

Mímicas

Aveces quisiéramos decir tantas cosas que no podemos decir con palabras, que cada vez que intentamos decirlas nos quedamos mudos, y tal vez es lo mejor, ya que a veces es mas claro un gesto que una palabra. A veces los gestos son mas tercos que las palabras, uno puede cerrar la boca, pero enmudecer el cuerpo es imposible, salvo pequeñas excepciones, claro. Salvo que te paralicen el cuerpo con un gesto tan implacable que te dejen durisimo. A veces los gestos son tan claros que nos dejan mudos, casi con la boca abierta. A veces quisiéramos ser un mimo para expresar nuestros sentimientos con mímicas y ahorrarnos el trabajo tan difícil de decirlo. 



Your Song - Elton John

It's a little bit funny this inside 
I'm not one of those who can easily hide 
Idon´t have much money but boy if I did 
I'd buy a big house where we both could live 
If a was a sculptor, but then again, no
 Or a man who makes potions in travelling show 
I know it´s not much but it's the best I can do 
My gift is my song an this one's for you
and you can tel everybody this is your song 
It may be quite simple but now that it's done
I hope you don't mind 
I hope you don't mind, that I put down in words 
How wonderfull life is while you're in the world 
I sat in the roof and kicked off the moss 
Well a few of the verses well they've got me quite cross
But the sun's been quite kind while I wrote this song
It's for people like you that keep it turned on 
So excuse me forgetting but these things I do
You see I've forgotten if they're green on they're blue
Anyway the thing is what I really mean
Your are the sweetest eyes I've ever seen




La Vida es Resistencia

"Resistir"...  ¿Que pensamos cuando nos dicen esta palabra, Resistir? ¿Qué es Resistir?
Todos estamos ocupados con nuestra pequeña vida, triunfos y sin sabores, logros y frustraciones cotidianas, pequeñas o grandes metas con la que le damos sentido a nuestras vidas. Pero cuando una tragedia nos golpea todo pierde sentido. Eso que creíamos que era nuestra razón de existir se desvanece, se vuelve de aire, pierde consistencia y nos encontramos frente al vacío del sinsentido. Cuando nos enfrentamos al sinsentido de la vida uno se pregunta ¿Para qué resistir? ¡Cuál es el propósito de resistir? Resistir, perdurar, salvar que y para que del naufragio.  Nos dicen que tenemos que ser fuertes y tener resistencia. ¿Pero para qué? ¿Cual es el sentido de resistir? ¿Por qué resistir los dolores, a las tristezas? ¿Por qué nos dicen que debemos resistir cuando el destino descarga su crueldad sobre nosotros?
Si la vida es la sucesión de despedidas, pérdidas ¿para qué resistir? ¿Por qué levantarse cada mañana aun cuando no tenemos motivos para hacerlo? Solo por un acto de fe. Fe en que resistiendo algo mejor llegará. ¿Pero por qué?
La recompensa de resistir es el llegar a la cima y lograr la meta. Hay un momento, un segundo, contundente, en el que todo ese sinsentido desaparece, se evapora y el corazón grita "gracias". Gracias a mi mismo por haber resistido.  
Cuando todo se vuelve oscuro uno sabe por qué resistir. Por los seres amados, por nuestros afectos para dejar un mundo mejor del que recibimos a nuestros hijos. Y para eso tal vez debamos aceptar  que nuestra existencia tiene un sentido superior. Resistimos en definitiva para poder cumplir nuestra misión en este mundo. Lo sepamos o no existimos por una razón. Grandes o pequeñas misiones que debemos llevar a cabo. Hacer feliz a una persona, a algunas, a millones. Despertar conciencias, o descubrir la cura de alguna enfermedad, o ser simplemente el ser amado de alguien. Todos tenemos una razón de existir, y para eso hay que resistir. Nuestra misión puede salvar al mundo o salvar una vida, y por eso vale la pena resistir. Tal vez tu misión sea traer una nueva vida al mundo con su propia misión, y por eso, solo por eso, vale la pena resistir. Por qué la vida es resistencia.

RESISTE... al miedo, a la tentación, a la mediocridad, al odio, a la envidia, a la oscuridad, al vacío, a la tristeza, al dolor, al enojo...
Resiste... la luz está... siempre está. ¡RESISTE!

Resistir para encontrarse con uno mismo. O simplemente para sobrevivir. Resistir es lo único que nos queda cuando ya nada nos queda.  RESISTE. Con el alma, con el corazón, con tus ojos, con tus manos, con tu cuerpo. Resiste, con los pies en la tierra y los ojos mirando al cielo. RESISTE. 

miércoles, 10 de octubre de 2012

La Desconfianza

Hay mucha gente mala, pero la mayoría no es tan mala. Yo creo que la mejor opción es siempre no desconfiar, nunca. La desconfianza no sirve. La desconfianza te debilita y te aísla, vos terminas desconfiando de todos. Entonces el verdadero mal te lo haces a vos y no a los otros. La desconfianza nos recluye, nos hace perder nuevos afectos y nos deja a la deriva. Nos podemos equivocar, confiando en la gente equivocada, pero la mayoría de las veces no es así, confiamos en los amigos.
La desconfianza genera intrigas y las intrigas dividen y debilitan. Los otros te dejan solo, y solo sos más débil, y ahí sí te pueden atacar porque sos vulnerable. A la deriva estás y si no confías no te relacionas y ahí sí, solo sos muy frágil.Las individualidades pueden ser fuertes, pero si dos o tres individualidades se unen pueden ser muy poderosas. Esa es la fortaleza. La soledad es la enfermedad más letal. Sin alguien que nos mire somos invisibles; sin alguien que nos escuche somos mudos, y ahí, cuando quedamos ciegos, sordos, mudos…solos, ahí somos vulnerables.



martes, 25 de septiembre de 2012

"Los Voluntarios de un Pacto"

La voluntad es querer hacer lo que hay que hacer. Por ejemplo cuando un amigo la pasa mal lo ayudamos o cuando uno se cae el otro lo levanta, sin esperar nada a cambio. Es como un pacto, siempre hay que ponerle garra para que no decaiga. Un pacto se hace de a dos. Una amistad es un pacto, un contrato tácito, un acuerdo de palabra sin palabras, entenderse con la mirada. La vida te da y te quita. Eso también es un pacto. Hay momentos en que no damos más, perdemos el norte, la motivación, las ganas. Y ahí viene el otro y te levanta. Y hay que seguir, siempre hay que seguir. ¿Y todo por qué? Porque sí, porque queremos. Nadie te va a dar un premio por hacerlo, solamente lo haces porque lo queres hacer. De eso se trata de ser un voluntario, de hacer lo que queres hacer sin esperar nada a cambio. Es una gloria, todos juntos tirando para el mismo lado. Saber que nadie te va a soltar la mano no tiene precio, ni hay que decirlo, es un pacto silenciosoTodos para uno y uno para todos, es de mi libro preferido, el de Los Tres Mosqueteros. Eso es lo único que te puede llevar a la gloria, el trabajo en equipo y la voluntad. Por ejemplo en el fútbol para que un jugador se sienta parte de un equipo, hay que luchar todos juntos para así poder defender los mismos colores de la camiseta. Y una vez que estás adentro de la cancha ya no te preguntas si vas a poder, vos solo sabes que queres lograrlo. Eso es ser un voluntario ¿no? Hacer algo que hay que hacer, porque queres, y sin esperar nada a cambio. Y si viene la gloria mucho mejor. Prometer que vas a cambiar y lograrlo es cumplir un pacto. No dañar debería ser el mandamiento fundamental. No dañar y no defraudar a los que nos quieren. Un pacto es un refugio. Cuando el pacto se rompe quedamos desprotegidos, a la intemperie. Romper un pacto, como una amistad, es algo imperdonable.

viernes, 21 de septiembre de 2012

"Instrucciones para cumplir una promesa"

Una promesa es como dar un cheque, tenes que tener fondos para poder pagarlo. Una promesa es como viajar en el tiempo, es asegurarle a alguien que en un futuro las cosas van a ser como vos decís.
Una promesa no es una posibilidad, es un hecho, es decirle a alguien ‘contá con eso’.
Cuando le prometes algo a alguien tenes que saber que el otro cuenta con eso. Sos responsable de lo que prometes.
Para cumplir una promesa hay que resistir, porque uno nunca promete algo fácil, siempre prometemos cosas difíciles que llevan sacrificio y esfuerzo.
Porque una promesa incumplida es una deuda que crece y te persigue a todos lados.
Para cumplir una promesa hay que tener fe. Para cumplir una promesa hay que ser perseverante, como en un ring de box donde se pelea hasta el último round.
Para cumplir una promesa hay que darle valor a las palabras. Una promesa es un juramento donde la palabra es la garantía.
¿Hay instrucciones para cumplir una promesa? Creo que sí. Todas se reducen a una regla clara y sencilla, tan solo cumplir con lo prometido.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

"Ser o No Ser"

Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el espíritu? ¿Sufrir los dardos y golpes del destino o tomar las armas contra un mar de angustias y terminar con ellas combatiéndolas?
¿Quién soportará los azotes, los escarnios del mundo, la injusticia del opresor?
Hay dilemas que ponen en juego al ser. Las opciones son todo o nada, blanco o negro, ser o no ser. No se puede ser de una manera y actuar de una manera distinta a lo que uno es ¿O no?
¿Quién soportará la afrenta del soberbio, las angustias del amor desairado?
Nos ahogamos en la pregunta “¿Qué hago?”, pero pocos se animan a la pregunta “¿Quién Soy?”.
Y ahí está el partido, en el ser, no se puede ser de una sola manera, no es blanco o negro, es gris, es contradictorio, se quiere una cosa y se quiere otra. ¿Quién querría llevar cargas, gemir y transpirar bajo una vida por demás tediosa? Porque hay gente que elige el camino más largo, más difícil, más tedioso, y otros que eligen el atajo. Hay gente que les gusta comer fast food y a otros que les gusta cocinar durante horas ¿Y eso por qué? La respuesta es porque somos así, está en el ser. Ser o no ser, esa es la cuestión.

lunes, 17 de septiembre de 2012

"La Importancia de una Bandera"

Cuando miras un partido de fútbol miras la tribuna y te das cuenta cual es la hinchada de cada equipo por la bandera. La bandera, los colores, eso te dice de qué equipo sos. Pero a veces se complica saber quien juega para los buenos y quienes juegan para los malos. A veces alguien usa tus colores, parece de tu equipo, pero patea en contra. A veces cuesta saber quién es quién, si el que ataca ataca o defiende, si el que te cuida te persigue. Por eso son importantes las banderas, porque muestran claramente para que equipo jugas. La bandera te marca por qué luchas, quienes son los malos, quienes son los buenos. No hay peor traición que venderte, cambiarte de camiseta, escupir tu bandera, porque si perdes tu bandera perdes tu muerte. Podes ser de un equipo o del otro, pero eso sí, tenes que defender tu bandera. Tu bandera es todo para vos, es tu identidad. Sin bandera no tenes lugar. Sin bandera no sabes por qué luchar. Sin bandera estás derrotado.

domingo, 16 de septiembre de 2012

"Sin Esperanza"

Nadie puede vivir sin esperanza, por algo dicen que lo último que se pierde son las esperanzas…Porque si la perdés, estás muerto. ¿Pero que es la esperanza? ¿Es desear que algo pase o es la certeza de que eso que deseas va a pasar? Tener esperanza no es desear sino saber, tener certeza de que eso que querés tarde o temprano va a llegar. Vivir sin esperanza es tener la certeza de que lo que soñas nunca va a llegar, es estar derrotado antes de intentarlo. Porque cuando llega la tragedia y te golpea ¿cómo vas a dar pelea si no tenes un poco de esperanza? Por más rebelde que sea el rulo tarde o temprano lo vas a alisar, solo hay que confiar. Vivir sin esperanza es vivir rendido en una pelea que no terminó, es solo poner la cara para recibir los golpes. Porque cuando uno pierde la esperanza pierde el rumbo, el norte, pierde todo. Confiar, creer , soñar, todo eso es tener esperanza. Saber que aunque el mundo se nos venga encima y por más imposible que parezca hay algo que nos va a salvar, algo o alguien. Porque la esperanza no es un deseo, es una certeza, una certeza de que después de todas las tormentas sale el sol. Es una certeza profunda de que aún en la peor crisis, no hay tal crisis. Sin esperanza no se puede vivir. Porque la esperanza es el motor de la gente feliz, es ese brillito en los ojos cuando pensas en la vida que queres para vos. La esperanza es la prima hermana de la fe. Tener esperanza es saber que eso, esa luz está ahí, aunque no la puedas ver está ahí. La esperanza vive hasta en el mundo más arrasado. Es una luz, chiquita, en la oscuridad.

viernes, 14 de septiembre de 2012

"Mas tarde de lo esperado"

Las cosas buenas hay que saber esperarlas. Cuando lo que querés tarda en llegar, el deseo crece y ahí tu corazón se prepara para vivir eso que tanto esperás…  Hay cosas que llegan más tarde de lo esperado, y eso provoca ansiedad, frustración… Cuando menos lo esperás, es cuando la vida te sorprende y esas son las sorpresas que más se disfrutan… Y cuando uno sabe que lo que está por venir es bueno, esperar no es una agonía, es una fiesta… Saber esperar es saber desear… 
El deseo se vuelve más fuerte cuando uno se toma el tiempo de desear, porque siente el deseo… 
Será hoy, mañana, en un tiempo, más tarde…quizás, más tarde de lo esperado… 

Los grandes momentos de la vida son como un despertar. Los grandes momentos de la vida están llenos de sorpresas. Los grandes momentos de la vida están llenos de belleza. Los grandes momentos están llenos de magia, llenos de ternura, de complicidad. Los grandes momentos de la vida están llenos de corazones acelerados, llenos de… interrupciones. Los momentos importantes están llenos de cosquillas, de sudor en las manos, de ilusiones. Los grandes momentos de la vida, en general, ocurren más tarde de lo esperado.
Hay que aprender que las cosas buenas hay que saber esperarlas. No hay nada de malo en que las cosas que uno desea lleguen más tarde de lo esperado. Cuando lo que querés tarda en llegar, el deseo crece, se fortalece. Y ahí tu corazón se prepara para recibir eso que tanto esperás. Si no estás listo para lo que deseas, es como comer una fruta verde, es amarga ya así no la disfrutas. 
Hay cosas que llegan más tarde de lo esperado, y eso te da ansiedad, frustración, pero por algo es eso. Por algo hay cosas que se hacen esperar. Cuando menos las esperas, quizá cuando ya renunciaste a alcanzar ese deseo, es cuando la vida, el destino, lo que sea te sorprende. Y esas sorpresas son las que más se disfrutan, las que llegan cuando menos las esperas. 
Las cosas buenas llegan tarde, dan trabajo, esfuerzo, dedicación. Cuando uno sabe que lo que viene es bueno, la espera no es una agonía, es una fiesta.  Saber esperar es saber desear. Queremos todo ya, la comida ya, los resultados ya, levantar el tubo del teléfono y que venga un delivery y te traiga la felicidad, ahora.  El deseo se vuelve más fuerte cuando uno se toma el tiempo de desear. Si entre el deseo y la realización no hay tiempo, el deseo se vuelve débil, descartable. Así que será hoy, mañana, en un tiempo, en el momento exacto, más tarde de lo esperado, pero eso es muy bueno. 

"La verdadera naturaleza del amor"

Cuando sentís lo que el otro siente, no necesitás ver, porque uno ve con los ojos, pero también puede hacerlo con las manos y con el corazón… Solamente se trata de ponerse en el lugar del otro y entender… Porque lo esencial es invisible a los ojos, y porque mirar al otro, es un acto de amor… ¿Poder mirar es lo mismo que poder ver? No ver los ojos tristes de alguien querido, no ver las mil caras que hace cierta persona en un minuto, no poder ver el gris de una tarde de lluvia. Poder mirar es ir de frente. Poder ver lo que todos los demás ven. Ver tu propio ombligo y más allá de tu ombligo.
Todos los días sufro por lo que no puedo ver. Todos los días sufro por lo que veo. Si se puede mirar sin ver… Entonces ¿Qué es la ceguera? Cuando sentís lo que el otro siente no necesitás ver. Como poder ver una cara triste y no sentirse tristes. Como poder ver unas lágrimas sin llorar. Aveces vemos otras cosas sin importancia porque no queremos ver realmente lo importante de la vida.  
Uno ve con los ojos, pero también se puede ver con las manos, con la nariz, con los oídos. Para no ver hay que desconectarse, aislarse. Todos solos, no ven, no escuchan, no huelen. “Lo esencial es invisible a los ojos” es mucho pero mucho más que una frase hecha. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Sentir con el otro lo que el otro siente… Eso nos hace más buenos… Eso nos hace amar y ser amados. Sin eso estamos solos. Porque ver al otro es un acto fisiológico, pero mirar al otro es un acto de amor. No alcanza mirar para ver, ni ver para sentir… porque no sentir es la verdadera ceguera.


Cuál es la verdadera naturaleza del amor? Decimos amar, pero sabemos qué es amar verdaderamente?
Cuando amamos, somos capaces de renunciar a nuestro amor, por nuestro amor… Es que cuando se ama, se ama de verdad…. El que ama, ama… Amar es que el otro sea más importante que uno…
Amar es amar, no querer ser amados… Amar y solo amar, porque esa es la verdadera naturaleza del amor. 

¿Cómo es el amor? ¿Es complicado el amor? ¿El amor es caprichoso? ¿El amor es cruel, es egoísta? ¿El amor es injusto? ¿El amor es posesivo y celoso? ¿El amor es a destiempo? ¿El amor es angustia todos los días? ¿El amor es un desencuentro permanente? ¿El amor es traicionero? ¿El amor duele? ¿El amor desilusiona? ¿El amor es soledad? ¿El amor va y viene? ¿Cuál es la verdadera naturaleza del amor?
Todos nos preocupamos porque nos amen. Hacemos cualquier cosa con tal de que nos amen. ¿Pero es más importante ser amado que amar? El gil, como decimos todos, que ama ¿no es más feliz que el perno que solo quiere que lo amen?
Si se ensucia algo el que ama le mete igual, contra viento y marea, cueste lo que cueste, lo que quiere es amar.
Cuando alguien ama le importa más el otro que él mismo. Cuando amas haces cualquier sacrificio por el otro, nada te hace más feliz que ver al otro feliz y nada te hace más triste que ver al otro triste.
Cuando amas, amas hasta el punto de renunciar a tu amor, por tu amor ¿y cuál de nosotras haría algo así? No, porque nada nos alcanza, queremos que ellos renuncien a todo, que se sacrifiquen, que sean héroes para nosotras, y si no es así ¿significa que no nos aman? ¿Se dan cuenta? Nada nos alcanza.
Porque el que ama, ama. Ama lo que le gusta, lo que no le gusta, lo que nunca le va a gustar. El que ama no es un idiota quisquilloso como somos todos que siempre estamos ahí buscándole el pelo al huevo, la fallita para decir “ves, no me amas tanto como me decís, no me amas como me merezco, no me amas hasta el infinito”.
El amor es entregarse, es que el otro sea más importante que vos.
Uno no encuentra el amor, el amor te encuentra, y cuando te encuentra te arrasa, te da vueltas, te vuelve de aire, y lo único que te importa es amar, amar de frente, sin razones, sin especulaciones, amar y solo amar porque esa es la verdadera naturaleza del amor.




miércoles, 12 de septiembre de 2012

"Puntos de Vista"

¿Existe una única manera de ver las cosas? ¿Las cosas son como son o como las vemos? ¿Existe la objetividad o siempre vemos todo subjetivamente? ¿Las cosas son como son o como las sentimos? ¿Será que todo lo vemos teñido por nuestra propia historia? ¿Existe una única verdad o todo depende del punto de vista? Todo depende de cómo se mire.
Nuestra historia nos marca y vemos todo desde esas marcas ¿Será que si nos faltó amor veremos falta de amor aún en el amor? ¿Si tuvimos una historia de abandonos siempre veremos eso, en cualquier caso? ¿Se pueden conciliar dos puntos de vista tan distintos? ¿Las palabras tienen un único significado o depende de cómo se escuchen?
Ver siempre lo que querés ver es una forma de ceguera. Si dos personas pueden tener una verdad diferente ¿entonces hay una sola verdad? Estamos presos de nuestra única manera de ver las cosas, nada es ni blanco ni negro, todo depende.
Es muy curioso, pero en la mayoría de las discusiones todos y nadie tienen razón. Atorranta, bueno, malo, traidor, confiable o mentiroso ¿se puede decir que alguien sea de una manera o de otra?
Si vemos las cosas siempre desde el cristal de nuestra historia, de nuestros traumas ¿se puede confiar en nuestros ojos? Cambiar el punto de vista, de eso se trata todo.
Un punto de vista es solo eso, una manera de ver las cosas. Ni la única, ni la mejor, ni la acertada.
Cuando no queremos ver la realidad preferimos ver lo que queremos ver. Defendemos con uñas y dientes un punto de vista falso. Un punto de vista que borra nuestros errores. 
Estamos presos de un único punto de vista, vemos y leemos todo desde lo que nos marcó. Crecer es poder considerar las cosas desde otro punto de vista, nuevo, distinto.
La mirada que importa es la nuestra, lo que ven los demás es irrelevante, son apenas puntos de vista.
Desde nuestro punto de vista nunca podemos ver el todo, solo se ve una parte, por eso todo depende de según como se mire.