Hoy me uni a Green Peace, que es una organización ecologista internacional que utiliza la no-violencia y la confrontación para exponer y encontrar la solución a los problemas ambientales globales. ¿Porque decidi unirme? Porque me quiero ser parte del cambio en el mundo y Green Peace es una organizacion que ayuda al cambio, que cuida el medio ambiente y trata de mejorar la calidad de vida de las personas y animales. Porque quiero dejarles un mundo mejor a mis hijos y enseñarles que no es necesario usar la violencia para lograr grandes cosas en el mundo.
"El mundo, la vida, el clima cambia si cambiamos nosotros... para bien o para mal pero el cambio lo iniciamos nosotros."
Hay muchas formar de ser parte de Greenpeace. Si compartís la filosofía de que es posible hacer algo por el planeta de manera concreta y regular, podés unirte a Greenpeace como socio realizando una donación mensual para apoyar nuestras campañas a favor del medioambiente. Como socio recibirás en tu domicilio trimestralmente la revista Greenpeace en Acción, y una remera como regalo de bienvenida.
También podés convertirte en ciberactivista y ser parte activa de reclamos al recibir periódicamente en tu casilla de correo información sobre cómo participar de nuestras campañas, o colaborar como voluntario, ofreciendo tus habilidades en el tiempo que dispongas para trabajar con la organizacion a favor de la causa.
TODO POR UN MUNDO MEJOR
Hacé click aquí para conocer todas las formas de participar.
Sobre Greenpeace
- ¿Qué es Greenpeace?
Greenpeace es una organización ecologista internacional, económica y políticamente independiente que utiliza la no-violencia y la confrontación para exponer y encontrar solución a los problemas ambientales globales.
Hacé click aquí para saber más sobre quiénes somos.
Historia
- ¿Cómo y cuándo fue fundada?
Greenpeace se fundó en Vancouver, Canadá en 1971, cuando un grupo de activistas tomaron acciones directas no violentas contra las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos en Amchitka, una isla volcánica en las Islas Aleutianas, al oeste de Alaska.
En Argentina, la oficina de Greenpeace se creó en el año 1987.
Hacé click aquí para leer más sobre la historia de Greenpeace.
Organización
- ¿Cómo es la estructura de la organización?
Greenpeace tiene su sede en Amsterdam y cuenta con más de 40 oficinas alrededor del mundo. En la Argentina, hay una oficina ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un staff de más de 40 personas dividido en distintas áreas de trabajo: Dirección Ejecutiva, Unidad de Campañas, Unidad Política, Movilización Pública, Comunicación, Recaudación de Fondos, Logística y Administración.
- ¿Cómo se financia?
Para mantener su independencia, Greenpeace no acepta contribuciones de ningún tipo de parte de empresas, gobiernos o partidos políticos y se financia solamente gracias al aporte de 3 millones de individuos en todo el mundo y 80.000 en la Argentina.
Nuestros libros contables son auditados cada año y publicamos una rendición anual de nuestros gastos para asegurar el uso transparente de los fondos que los socios aportan.
Hacé click aquí para ver nuestros reportes anuales de gastos
- ¿Tiene alguna orientación política?
En Greenpeace no asumimos otra posición política que no sea la protección del medio ambiente. Desde su fundación, en 1971, Greenpeace mantiene total independencia de cualquier afiliación política o interés económico.
Campañas
- ¿Cuáles son los logros de Greenpeace?
Greenpeace ha contribuido a muchos cambios positivos ambientales en Argentina y alrededor del mundo.
Hacé click aquí para conocer algunas de nuestras victorias
- ¿Cómo logra sus objetivos?
Acción directa no violenta: Greenpeace utiliza la acción directa pacífica para llamar la atención del mundo hacia cuestiones ambientales.
Movilización Pública: En las calles y a través de la participación vía web, e-mails, y teléfonos involucramos a la gente en nuestras campañas para que la presión pública oriente a empresas y gobiernos a tomar las medidas adecuadas en materia ambiental.
Lobby político: Trabajamos para insertar en la agenda política los problemas ambientales más urgentes.
Greenpeace opera bajo el principio de que la presión pública, la acción directa no violenta por parte de individuos y el lobby a nivel político, producen cambios positivos para la resolución de problemas ambientales.