"Cada decisión que tomemos hoy, es como un ladrillo para nuestro futuro. Porque somos los arquitectos de nuestro destino." "El mundo cambia, la vida cambia, el clima cambia pero si cambiamos nosotros... para bien o para mal el cambio lo iniciamos nosotros mismos"


domingo, 16 de septiembre de 2012

"Sin Esperanza"

Nadie puede vivir sin esperanza, por algo dicen que lo último que se pierde son las esperanzas…Porque si la perdés, estás muerto. ¿Pero que es la esperanza? ¿Es desear que algo pase o es la certeza de que eso que deseas va a pasar? Tener esperanza no es desear sino saber, tener certeza de que eso que querés tarde o temprano va a llegar. Vivir sin esperanza es tener la certeza de que lo que soñas nunca va a llegar, es estar derrotado antes de intentarlo. Porque cuando llega la tragedia y te golpea ¿cómo vas a dar pelea si no tenes un poco de esperanza? Por más rebelde que sea el rulo tarde o temprano lo vas a alisar, solo hay que confiar. Vivir sin esperanza es vivir rendido en una pelea que no terminó, es solo poner la cara para recibir los golpes. Porque cuando uno pierde la esperanza pierde el rumbo, el norte, pierde todo. Confiar, creer , soñar, todo eso es tener esperanza. Saber que aunque el mundo se nos venga encima y por más imposible que parezca hay algo que nos va a salvar, algo o alguien. Porque la esperanza no es un deseo, es una certeza, una certeza de que después de todas las tormentas sale el sol. Es una certeza profunda de que aún en la peor crisis, no hay tal crisis. Sin esperanza no se puede vivir. Porque la esperanza es el motor de la gente feliz, es ese brillito en los ojos cuando pensas en la vida que queres para vos. La esperanza es la prima hermana de la fe. Tener esperanza es saber que eso, esa luz está ahí, aunque no la puedas ver está ahí. La esperanza vive hasta en el mundo más arrasado. Es una luz, chiquita, en la oscuridad.

viernes, 14 de septiembre de 2012

"Mas tarde de lo esperado"

Las cosas buenas hay que saber esperarlas. Cuando lo que querés tarda en llegar, el deseo crece y ahí tu corazón se prepara para vivir eso que tanto esperás…  Hay cosas que llegan más tarde de lo esperado, y eso provoca ansiedad, frustración… Cuando menos lo esperás, es cuando la vida te sorprende y esas son las sorpresas que más se disfrutan… Y cuando uno sabe que lo que está por venir es bueno, esperar no es una agonía, es una fiesta… Saber esperar es saber desear… 
El deseo se vuelve más fuerte cuando uno se toma el tiempo de desear, porque siente el deseo… 
Será hoy, mañana, en un tiempo, más tarde…quizás, más tarde de lo esperado… 

Los grandes momentos de la vida son como un despertar. Los grandes momentos de la vida están llenos de sorpresas. Los grandes momentos de la vida están llenos de belleza. Los grandes momentos están llenos de magia, llenos de ternura, de complicidad. Los grandes momentos de la vida están llenos de corazones acelerados, llenos de… interrupciones. Los momentos importantes están llenos de cosquillas, de sudor en las manos, de ilusiones. Los grandes momentos de la vida, en general, ocurren más tarde de lo esperado.
Hay que aprender que las cosas buenas hay que saber esperarlas. No hay nada de malo en que las cosas que uno desea lleguen más tarde de lo esperado. Cuando lo que querés tarda en llegar, el deseo crece, se fortalece. Y ahí tu corazón se prepara para recibir eso que tanto esperás. Si no estás listo para lo que deseas, es como comer una fruta verde, es amarga ya así no la disfrutas. 
Hay cosas que llegan más tarde de lo esperado, y eso te da ansiedad, frustración, pero por algo es eso. Por algo hay cosas que se hacen esperar. Cuando menos las esperas, quizá cuando ya renunciaste a alcanzar ese deseo, es cuando la vida, el destino, lo que sea te sorprende. Y esas sorpresas son las que más se disfrutan, las que llegan cuando menos las esperas. 
Las cosas buenas llegan tarde, dan trabajo, esfuerzo, dedicación. Cuando uno sabe que lo que viene es bueno, la espera no es una agonía, es una fiesta.  Saber esperar es saber desear. Queremos todo ya, la comida ya, los resultados ya, levantar el tubo del teléfono y que venga un delivery y te traiga la felicidad, ahora.  El deseo se vuelve más fuerte cuando uno se toma el tiempo de desear. Si entre el deseo y la realización no hay tiempo, el deseo se vuelve débil, descartable. Así que será hoy, mañana, en un tiempo, en el momento exacto, más tarde de lo esperado, pero eso es muy bueno. 

"La verdadera naturaleza del amor"

Cuando sentís lo que el otro siente, no necesitás ver, porque uno ve con los ojos, pero también puede hacerlo con las manos y con el corazón… Solamente se trata de ponerse en el lugar del otro y entender… Porque lo esencial es invisible a los ojos, y porque mirar al otro, es un acto de amor… ¿Poder mirar es lo mismo que poder ver? No ver los ojos tristes de alguien querido, no ver las mil caras que hace cierta persona en un minuto, no poder ver el gris de una tarde de lluvia. Poder mirar es ir de frente. Poder ver lo que todos los demás ven. Ver tu propio ombligo y más allá de tu ombligo.
Todos los días sufro por lo que no puedo ver. Todos los días sufro por lo que veo. Si se puede mirar sin ver… Entonces ¿Qué es la ceguera? Cuando sentís lo que el otro siente no necesitás ver. Como poder ver una cara triste y no sentirse tristes. Como poder ver unas lágrimas sin llorar. Aveces vemos otras cosas sin importancia porque no queremos ver realmente lo importante de la vida.  
Uno ve con los ojos, pero también se puede ver con las manos, con la nariz, con los oídos. Para no ver hay que desconectarse, aislarse. Todos solos, no ven, no escuchan, no huelen. “Lo esencial es invisible a los ojos” es mucho pero mucho más que una frase hecha. No hay peor ciego que el que no quiere ver. Sentir con el otro lo que el otro siente… Eso nos hace más buenos… Eso nos hace amar y ser amados. Sin eso estamos solos. Porque ver al otro es un acto fisiológico, pero mirar al otro es un acto de amor. No alcanza mirar para ver, ni ver para sentir… porque no sentir es la verdadera ceguera.


Cuál es la verdadera naturaleza del amor? Decimos amar, pero sabemos qué es amar verdaderamente?
Cuando amamos, somos capaces de renunciar a nuestro amor, por nuestro amor… Es que cuando se ama, se ama de verdad…. El que ama, ama… Amar es que el otro sea más importante que uno…
Amar es amar, no querer ser amados… Amar y solo amar, porque esa es la verdadera naturaleza del amor. 

¿Cómo es el amor? ¿Es complicado el amor? ¿El amor es caprichoso? ¿El amor es cruel, es egoísta? ¿El amor es injusto? ¿El amor es posesivo y celoso? ¿El amor es a destiempo? ¿El amor es angustia todos los días? ¿El amor es un desencuentro permanente? ¿El amor es traicionero? ¿El amor duele? ¿El amor desilusiona? ¿El amor es soledad? ¿El amor va y viene? ¿Cuál es la verdadera naturaleza del amor?
Todos nos preocupamos porque nos amen. Hacemos cualquier cosa con tal de que nos amen. ¿Pero es más importante ser amado que amar? El gil, como decimos todos, que ama ¿no es más feliz que el perno que solo quiere que lo amen?
Si se ensucia algo el que ama le mete igual, contra viento y marea, cueste lo que cueste, lo que quiere es amar.
Cuando alguien ama le importa más el otro que él mismo. Cuando amas haces cualquier sacrificio por el otro, nada te hace más feliz que ver al otro feliz y nada te hace más triste que ver al otro triste.
Cuando amas, amas hasta el punto de renunciar a tu amor, por tu amor ¿y cuál de nosotras haría algo así? No, porque nada nos alcanza, queremos que ellos renuncien a todo, que se sacrifiquen, que sean héroes para nosotras, y si no es así ¿significa que no nos aman? ¿Se dan cuenta? Nada nos alcanza.
Porque el que ama, ama. Ama lo que le gusta, lo que no le gusta, lo que nunca le va a gustar. El que ama no es un idiota quisquilloso como somos todos que siempre estamos ahí buscándole el pelo al huevo, la fallita para decir “ves, no me amas tanto como me decís, no me amas como me merezco, no me amas hasta el infinito”.
El amor es entregarse, es que el otro sea más importante que vos.
Uno no encuentra el amor, el amor te encuentra, y cuando te encuentra te arrasa, te da vueltas, te vuelve de aire, y lo único que te importa es amar, amar de frente, sin razones, sin especulaciones, amar y solo amar porque esa es la verdadera naturaleza del amor.




miércoles, 12 de septiembre de 2012

"Puntos de Vista"

¿Existe una única manera de ver las cosas? ¿Las cosas son como son o como las vemos? ¿Existe la objetividad o siempre vemos todo subjetivamente? ¿Las cosas son como son o como las sentimos? ¿Será que todo lo vemos teñido por nuestra propia historia? ¿Existe una única verdad o todo depende del punto de vista? Todo depende de cómo se mire.
Nuestra historia nos marca y vemos todo desde esas marcas ¿Será que si nos faltó amor veremos falta de amor aún en el amor? ¿Si tuvimos una historia de abandonos siempre veremos eso, en cualquier caso? ¿Se pueden conciliar dos puntos de vista tan distintos? ¿Las palabras tienen un único significado o depende de cómo se escuchen?
Ver siempre lo que querés ver es una forma de ceguera. Si dos personas pueden tener una verdad diferente ¿entonces hay una sola verdad? Estamos presos de nuestra única manera de ver las cosas, nada es ni blanco ni negro, todo depende.
Es muy curioso, pero en la mayoría de las discusiones todos y nadie tienen razón. Atorranta, bueno, malo, traidor, confiable o mentiroso ¿se puede decir que alguien sea de una manera o de otra?
Si vemos las cosas siempre desde el cristal de nuestra historia, de nuestros traumas ¿se puede confiar en nuestros ojos? Cambiar el punto de vista, de eso se trata todo.
Un punto de vista es solo eso, una manera de ver las cosas. Ni la única, ni la mejor, ni la acertada.
Cuando no queremos ver la realidad preferimos ver lo que queremos ver. Defendemos con uñas y dientes un punto de vista falso. Un punto de vista que borra nuestros errores. 
Estamos presos de un único punto de vista, vemos y leemos todo desde lo que nos marcó. Crecer es poder considerar las cosas desde otro punto de vista, nuevo, distinto.
La mirada que importa es la nuestra, lo que ven los demás es irrelevante, son apenas puntos de vista.
Desde nuestro punto de vista nunca podemos ver el todo, solo se ve una parte, por eso todo depende de según como se mire.

martes, 11 de septiembre de 2012

"Sentirte Vivo"

Es posible sentirse vivo? Podemos lograrlo?
Somos conscientes de que estamos vivos? Sabemos lo que estar vivo?
Vivimos sumergidos en la rutina de todos los días, y no nos damos cuenta que cada día, cada momento, cada instante, cada segundo de nuestras vidas es único…Tenemos que aprender a disfrutar más, a vivir intensamente, a valorar cada cosa que nos pasa…

Cuando te detenés a mirar el mundo, a observar la belleza que nos rodea, cuando te reís hasta que no podés más con tus amigos, cuando hacés lo que amás hacer, cuando viajas a un lugar que no conoces, cuando escribís una canción, cuando se te acelera el corazón ante una mirada, cuando amás a un chico… te sentís vivo.
Pero no solo la felicidad te hace sentir vivo, sino también saber que dejás un testimonio de tu vida, saber que cuando ya no seas, algo de vos seguirá vivo en lo que vendrá.
¿Pero si sabés que no hay futuro? ¿Que nada de lo que hagas, ningún legado que dejes, ninguna contribución que hagas te va a sobrevivir? ¿Si sabés que todo se termina es posible sentirse vivo?
¿Cómo se puede ser feliz sabiendo que la vida se va a convertir en invierno? En un invierno eterno.
Las cosas que nos hacen sentir realmente vivos son las cosas que vencen a la muerte, las que perduran en el tiempo. Porque el éxtasis, la felicidad, es trascender. Es el momento en que todos somos eternos y estamos vivos de verdad.
De todas las formas de egoísmo la peor es no pensar en los que vendrán. Sin ellos, sin la noción de que la vida es un ciclo sin fin nada tiene sentido.
Te sentís vivo no cuando la vida pasa, sino cuando vos pasás por la vida, cuando perdés el miedo a morir y a vivir. Te sentís vivo cuando sabés que cada momento es único, irrepetible, cuando sabés que nada empezó con vos y nada terminará con vos.
Solo sabiendo que habrá un mañana es que podremos vencer a la muerte, y sentirnos vivos.


 



lunes, 10 de septiembre de 2012

"A Capa y Espada"

Napoleón practicaba esgrima, también Shakespeare, Marxs, Grace Kelly, El Cid se convirtió en leyenda con su espada. Llena de romanticismo, aventura, pasión, la espada fue protagonista de historias fascinantes. Historias de odio, de venganza, de muerte. La espada fue protagonista de historias de amor, de grandes aventuras, siempre me atrajo ese espíritu heroico. La heroína que lucha no solo por quedarse con el héroe el final de la historia, sino que lucha por algo más, por ser parte de una gran hazaña. Pintas, pases, libramientos y batimientos, una puja por tomar el mando. Establecer la distancia justa, golpe recto, fondo y vuelta en guardia, tocar al adversario.
En esgrima la clave es conquistar el espacio, ponerse en guardia. Todas estas historias de aventuras, de duelos de amor y de honor tratan de lo mismo, luchas por lo que uno ama a capa y espada.
Un buen esgrimista no es el más diestro sino el que logra vencer sus miedos. Lo que guía al esgrimista es su fuerza interior, es su modo de vida, siempre se trata de dar la estocada perfecta sin vacilar, la vida siempre está en juego y no hay tiempo para vacilar, o estas en guardia o morís.
Para ganar el esgrimista puede usar su propia fuerza o la debilidad del otro. El esgrimista que usa su propia fuerza es noble, el que usa la debilidad del otro es un canalla.
La mejor estocada es la que te sorprende. Y aunque esté desarmado, vencido y de capa caída, el esgrimista no se rinde, hasta al final deberá luchar a capa y espada.
El verdadero esgrimista es el que toma decisiones por sí solo, y no le gusta que otros la tomen por ellos.
Una parte mía quiere y siempre quiso ser audaz, ser valiente y jugarse, por eso me gustan las historias de los espadachines, porque se la juegan. Enfrentar mis miedos, mis inseguridades, luchar a capa y espada por lo que amo pero aveces en vez de atacar salgo corriendo, me escapo.
A veces para realizar una hazaña hay que dejar caer la espada, no atacar ni defenderse.


"La Materia de los Sueños"

¿Te gusta soñar? Los sueños nos dejan vivir aquello que tanto deseamos, los sueños nos dan esperanza, nos hacen más fuertes…. Tener un sueño y luchar por él… Los sueños se pueden alcanzar… no importa si son grandes o pequeños. Vos, ¿ya alcanzaste el tuyo?No hay tiempo, hay que cumplir los sueños. Y la pregunta del millón es ¿Qué hacemos con nuestros sueños?
Nos olvidamos, ignoramos nuestros sueños, como si lo que soñáramos lo soñara otro. Algunos sueños nos dan miedo ¿por qué? Porque son deseos que vienen de un lugar muy profundo, desconocido, casi oculto para nosotros. Y sin embargo esos sueños hablan de nosotros más que nosotros mismos. Nada define mejor a una persona que aquello con lo que sueña.
Esos sueños no tienen fecha de vencimiento, uno sueña sueña sueña hasta que ese sueño se hace realidad. Pero ¿Qué es sueño? ¿Qué es realidad? Me preguntaba ¿Por qué llamamos sueños a nuestros deseos? ¿Por qué? Porque en los sueños todo es posible.
Cuesta entenderlo, uno en los sueños puede hacer lo que desea…
Hay que encontrarle la vuelta, siempre hay una manera, estamos hechos de la misma tela que los sueños. Podemos hacer de nuestra realidad lo que soñamos. La realidad y los sueños son la misma cosa ¿entendés?
Podemos cambiar, hacer y ser lo que queramos. Y entender esto es tener medio partido ganado. Por eso hay que cumplir nuestros sueños porque hoy estamos vivos y mañana no sé, y pasado que se yo… ¿entendés? Sueños de amor, sueños de gloria, pequeños y grandes sueños, todo se puede alcanzar, solo se trata de encontrarle la vuelta y recordar que la vida es un rato que tenemos para jugar, un rato para cumplir nuestros sueños, un rato antes de que se termine el juego.